En la imagen, estudiantes de maestría en energía renovable del CICY prueban una celda microbiana, que además tratar aguas residuales, produce electricidad. Después de meses de trabajo en el prototipo, el día de hoy 15 de octubre a las 11:10 hrs, se conectaron dos leds (más tarde se agregaron otros cuatro) y una pequeña bocina a la celda. Aún a las 16:38 el diminuto amplificador seguía animando a Orlando Rodríguez (cuya tesis es el prototipo) y enloqueciendo al resto del laboratorio.
Irónicamente, la canción que se ha repetido por más de cindo horas es "It's a small world (after all)", de los hermanos B. Sherman. --Indeed it is.-- deben haber contestado las bacterias mientras producen 4.2 Volts procesan 1.8 litros de aguas residuales sintéticas. Entre risas y aplausos, hoy el laboratorio de energía renovable, festeja con música de mierda (literalmente), ya que el sistema está diseñado para tratar aguas negras y de paso producir energía limpia.
Ricardo Ochoa Sosa
cafe.mobius@gmail.com
Muy buen documental Ricardo!!! Fue emocionante ver como el trabajo de meses se le puede llegar a dar una aplicación práctica, espero que con el tiempo en vez de LEDs, se pueda llegar a iluminar una habitación... por lo pronto es un buen comienzo... jejeje éxito a todos en sus proyectos! juntos por un mundo más verde!
ResponderEliminarOrlando García R.
No solo prendió 4 leds y encendió una bocinita (con una canción algo tormentosa jajaja) yo vi que de igual manera prendió un foco, ahí está el futuro, enhorabuena orlando y síguele así que así como dices no va a tardar mucho en prender una habitación. Saludos a todos y arriba las energías renovables sustentables
ResponderEliminarwooooooooo que maravilla, el trabajo de mucho tiempo se ve reflejado, mil felicidades sigan todos el ejemplo. Muy bien Orlis.
ResponderEliminar